!Feliz día¡ ¿Como han estado? Yo muy bien y feliz de compartirles una técnica que nunca había intentado, hasta ahora. Los "hexágonos". Uno de mis propósitos personales de este 2013 era aprender a hacerlos y realmente es una técnica maravillosa. Me encantó, a pesar de que son totalmente a mano y yo soy más del tipo de usar la máquina de cocer lo más posible. Incluso ya corté unos más para seguir haciendo...a ver en qué los utilizo.
¿Que necesitamos?
-Telitas al gusto
-Hojas de cartulina, (aquí le dicen opalina), para imprimir las...
-Plantillas de hexagonos
-Tijeras
-Hilo
-Aguja
Casi nada. ¿Verdad?
Lo primero que vamos a hacer es imprimir la plantilla de hexágonos en las hojas de cartulina. Aquí esta el enlace donde encontré varias plantillas de hexagonos.
http://www.printablepaper.net/category/hexagon_graph
Hay de varias medidas, yo escogí aquel en que sus lados miden 1 pulgada.
Le dan click al que deseen, palomean que aceptan las condiciones y le dan click a download. Y ya imprimen el PDF las veces que quieran según el número de hexágonos que necesiten. Así se ve la hoja impresa.
Después recortamos los hexagonos de uno en uno.
Ahora a cortar la tela; podemos usar restos que tengamos ya que son pedazos pequeños que necesitamos.
Yo los corté rodeando los hexagonos sin una medida exacta calculando 1/4 de pulgada o un poco más en todo el contorno.
Así deben lucir los hexágonos ya cortados en tela.
Ahora ayudándonos con nuestro dedo gordo sujetamos dos bordes de tela doblándolos hacia adentro dándole la forma de dos de los lados del hexágono.
Con aguja e hilo atravesamos los dos bordes de tela para fijarlos.
Hay que darle una segunda puntada para que no se afloje.
Lista la primera esquina.
Continuamos con el borde que sigue doblandolo hacia adentro también.
Y lo sujetamos de la misma forma con dos puntadas.
Hacemos lo mismo con todos los bordes.
Así debe lucir. Pueden rematar con un nudo o simplemente hacer como yo y cortar dejando un pequeño tramo ya que no se suelta la costura.
Hacemos todos los hexágonos que vamos a necesitar.
Y planchamos.
Todos planchados...
A empezar a unir hexágonos, !Yes¡
Tomamos dos hexágonos y los colocamos derecho contra derecho.
Hacemos nudo en una de las esquinas y...
...empezamos a unir con pequeñas puntadas muy pegaditas entre sí.
Al llegar al otro extremo rematamos. Aquí sí hice nudo al terminar todas las esquinas, aunque no tuviera que cortar el hilo. Solo para asegurar los hexagonos entre sí; Si se llegara a romper alguna costura de nuestra labor terminada, no se desbarataría todo sino solo un lado de un hexágono.
Así lucen ya unidos. Noten que no he cortado mi hilo y sigo con el siguiente hexágono.
Coloco el tercer hexágono sobre cualquiera de los anteriores, igual derecho con derecho.
Y costuro de la misma manera.
Así luce ahora.
Sigo uniendo todos los bordes, acomodádo los colores al gusto o simplemente al azar como hice yo en este caso sin importar como vayan quedando. Dependerá del proyecto que quieran realizar. Por ejemplo, si quieren formar una flor, tienen que dejar el hexágono central de un color y los seis restantes que van alrededor de otro color. Yo elegí combinar verdes ya que usaré el trabajo resultante en mi alfiletero de Mayo.
Ahora son tres...
Vista posterior.
Costuramos...
...y costuramos.
Y continuamos hasta terminar el número de hexágonos que deseamos unir.
Retiramos los hexágonos de papel. Se sorprenderán de lo fácil que es.
!Wow¡ Se pueden volver a utilizar, ya que no se maltratan.
Planchamos de nuevo.
!!! Y LISTO ¡¡¡
¿Que les pareció? Espero que les haya gustado como a mí.
En Mayo verán el alfiletero que planeo hacer con estos hexágonos.
Como siempre gracias por la visita y espero se animen a enviarme las fotos de sus alfileteros, así participan en el sorteo del gobelino portatijeras. Y pueden tener una oportunidad por cada mes que me envien un alfiletero. Aún quedan tres meses: Abril , Mayo y Junio, que equivalen a tres numéros del sorteo.
Buenas Noches
Alicia